Geoparques en Ecuador: Tesoros Naturales y Culturales al Servicio del Desarrollo Sostenible. Ecuador, un país de asombrosa diversidad geográfica y cultural, ha sido reconocido por la UNESCO por su compromiso con la conservación del patrimonio geológico y el desarrollo sostenible. Actualmente, cuenta con tres Geoparques Mundiales de la UNESCO: Imbabura, Napo Sumaco y Volcán Tungurahua. Estos espacios no solo destacan por su belleza natural, sino también por su riqueza cultural y su enfoque en la educación y el turismo sostenible.
¿Qué es un Geoparque?
Conservar el patrimonio geológico y natural.
Educar a la población sobre la geodiversidad y su importancia.
Fomentar el geoturismo como herramienta de desarrollo económico sostenible.
Geoparque Imbabura: Donde la Geología y la Cultura se Encuentran
Ubicación: Provincia de Imbabura, región andina de Ecuador.
Superficie: Aproximadamente 4.599 km².
Reconocimiento: Primer Geoparque Mundial de la UNESCO en Ecuador, designado el 17 de abril de 2019.
Características destacadas:
- Diversidad geológica: Incluye complejos volcánicos como Imbabura, Cotacachi-Cuicocha, Mojanda y Chachimbiro .
- Riqueza hídrica: Alberga lagos y lagunas como Yahuarcocha, San Pablo y Cuicocha.
- Patrimonio cultural: Hogar de comunidades indígenas que mantienen vivas sus tradiciones y el idioma kichwa.
- Educación y turismo: Promueve programas educativos y el geoturismo como medios para el desarrollo sostenible.
Geoparque Napo Sumaco: La Fusión de la Amazonía y la Geología
Ubicación: Provincia de Napo, región amazónica de Ecuador.
Superficie: Aproximadamente 1.800 km², cubriendo alrededor del 12% de la provincia de Napo.
Reconocimiento: Designado como Geoparque Mundial de la UNESCO en abril de 2025.
Características destacadas:
- Diversidad geológica: Cuenta con 35 cavidades naturales y una variedad de formaciones geológicas, incluyendo procesos magmáticos y depósitos sedimentarios.
- Biodiversidad: Ubicado en las estribaciones amazónicas, es hogar de una rica flora y fauna.
- Cultura y comunidad: Se basa en principios comunitarios como la “minka” (minga) y la “turkana” (trueque), promoviendo la participación activa de las comunidades locales en la gestión del geoparque .
Geoparque Volcán Tungurahua: Entre Volcanes y Tradiciones
Ubicación: Provincia de Tungurahua, región central andina de Ecuador.
Reconocimiento: Designado como Geoparque Mundial de la UNESCO en abril de 2025.
Características destacadas:
- Volcán Tungurahua: Un volcán activo que ha moldeado la geografía y la vida de las comunidades circundantes.
- Atractivos naturales: Paisajes montañosos, fuentes termales y una rica biodiversidad.
- Patrimonio cultural: Zona de gran importancia cultural, con festividades tradicionales y una fuerte identidad local.
Importancia de los Geoparques para Ecuador
Los geoparques representan una oportunidad única para Ecuador de:
- Conservar su patrimonio natural y cultural.
- Impulsar el turismo sostenible y responsable.
- Fomentar la educación ambiental y geológica.
- Promover el desarrollo económico de las comunidades locales.
Además, fortalecen la identidad nacional y posicionan al país como líder en la conservación y valorización de su geodiversidad.
Los geoparques de Ecuador son más que destinos turísticos; son espacios vivos donde la naturaleza y la cultura coexisten en armonía. Como profesionales del turismo y amantes de la naturaleza, tenemos la responsabilidad de promover y proteger estos tesoros. Te invito a explorar estos lugares, aprender de sus comunidades y compartir sus historias con el mundo.